30 de julio de 2010

Edición # 56

Les presentamos nuestra portada del mes de julio, dedicada a las vacaciones y los deportes extremos. Ya la pueden conseguir en kioscos, panaderías, salones de belleza, centros de estética y locales identificados con nuestro logo.

22 de julio de 2010

Reportaje Central #55

Ivonne Reyes: Una valenciana que seduce al viejo continente

por: Ana Belmonte

Le encanta el juego de miradas, saborear un buen vino y el preámbulo del sexo. Es así, simple y divertida, una valenciana que con empuje y decisión logró romper las barreras y ser reconocida como una de las mujeres más bellas y sexys de Iberoamérica

Ivonne Reyes, amiga de la casa y celebrity venezolana que despierta pasiones en España, nos regaló unas horas de su tiempo y lo compartimos con ustedes en esta exclusiva entrevista. En las próximas dos entregas de QuePasa, podrán conocer su historia, los detalles tras su fama y cómo ha enfrentado el escándalo en los últimos meses.

Mientras se degusta un “tinto” español, esta bellísima valenciana nos confiesa que a los cinco años soñaba con vestirse de dorado, para ella, éste era el color del éxito, de la fama y el estrellato, al mismo tiempo, ríe con picardía, como si se estuviese acordando de aquel día cuando impactó a todos con un vestido con cuencas doradas en la alfombra roja de un evento.

“Quiero salir en la tele”
Sin titubeo alguno, nos dice que se pondrá cómoda para lo que viene: una mirada al pasado. Con la voz y una actitud más relajada, al preguntarle sobre su niñez y cómo comenzó su sueño, asegura que se crió como cualquier niña normal de una familia clase media baja de cuatro hermanos.

“No pensé que sería tan famosa pero desde los cinco años de edad soñaba con aparecer en la tele”. Como dice, era fan del Miss Venezuela y esperaba participar algún día en una telenovela. “Veía los programas y quería pertenecer a ese mundo del espectáculo. Soñaba con viajar”, dice.

La belleza siempre ha sido su sello. Participó en todos los concursos desde el kínder y siempre ganaba, allí comenzó su inquietud por el modelaje. A los 14 años de edad inició un curso y a prendió a caminar, comer y maquillarse; quedando en segundo lugar en el certamen Miss Confraternidad.

Ya adentrados en su mundo, le preguntamos si consideraba que en Venezuela, su tierra, no le habían dado el puesto que merecía, pero casi sin pensarlo responde que para lograr un lugar importante “hay que trabajar mucho y yo me fui pronto”.

Tocando puertas
Cuando vivía en Venezuela, Ivonne trabajaba en una empresa de Seguros y se levantaba a las 4:00 de la mañana para iniciar su jornada como cualquier caraqueño. Por las tardes, asistía a castings en Rctv y Venevisión y nos cuenta que “de tanto ir y que me vieran todos los días, logré mis primeras líneas”; pequeños roles en telenovelas afamadas como Señora, Elba María y Abigaíl.

Pasaron los meses y siguió sin rendirse, participó en desfiles y clases de peluquería y asegura que “comencé a valorar lo que hacía y me creé disciplina”. Recuerda cuando intentó entrar en el Miss Venezuela pero no lo logró.

“Estuve en el casting pero medía un poco menos de 1.70 de estatura, aunque me puse súper tacones y me hice un gran peinado, no pude”, ríe.

Con un ambiente más relajado, le preguntamos si nunca le pidieron acostarse con un ejecutivo o productor de televisión para conseguir papeles. Ivonne no lo duda y sin tapujos, nos dice que no le ha tocado vivir una experiencia parecida.

El destino o el amor
En Valencia, durante una reunión con compañeros de trabajo, conoce al fotógrafo Mickey Mata, hermano del reconocido intérprete Carlos Mata. Cuenta que luego del encuentro se volvieron a ver en Caracas y comenzaron su relación. Junto a él siguió conociendo gente del medio artístico, pero asegura que nunca utilizó la proyección de la familia de su esposo para conseguir roles.

Una vez casada con Mickey, se va a Miami. Como cualquier extranjero, entra a trabajar en tiendas para tener una entrada fija de dinero, pero siempre mantuvo su norte y repartía su tiempo con el modelaje.

Del International Mall pasó a ser la imagen de una campaña publicitaria para Panasonic y varias marcas de cervezas. En total, 11 proyectos de la mano de la agencia Green and Green. “Inicié una campaña para la marca de cigarrillos Kent, en New York, y me avisaron que saldría en vallas por todo Estados Unidos. Me dio mucha satisfacción”.

Con Mickey (también mánager de Carlos Mata), viaja a Europa en una gira. Estuvo tres meses en el país Ibérico y recibió interesantes ofertas de trabajo; al mismo tiempo, cuenta que su esposo había terminado sus compromisos en España. “Él tenía proyectos en Venezuela y yo me estaba ganando un puesto en España, de allí el divorcio amigable. Nos reunimos, vimos a un terapeuta y acordamos que era lo mejor para ambos”, afirma.

Decisión acertada
Arraigada en la “Madre Patria”, Ivonne asistió a diferentes castings, tanto en Alicante donde residía, como en Barcelona y Madrid. Es así como de buscar y buscar, la contratan en el programa “El Precio Justo”. “Llegué al casting a última hora, no sé si fue suerte, pero pasó y quedé”.

Tras su aparición en el show, la prensa comienza hablar de la hermosa venezolana que cautivaba los hogares españoles. “Le puse muchas ganas y me arriesgué, adicioné con 25 años para el “Juego de la Oca” (concurso que duró sólo seis meses de grabación pero fue televisado en 26 países) y se dio. Además, inicié en el mundo de la gerencia, adquiriendo un restaurant- discoteca llamado Cacao”, dice.
El local, ubicado en Alicante, su ciudad residencial en aquel entonces, la hizo repartir su tiempo entre ésta provincia, Madrid y París.

El padre de su hijo, su gran amor
Mientras administraba su vida, entre los años 1995 y 2000 tuvo una de las relaciones amorosas más importantes de su vida. Es cuando conoce al periodista cordobés Pepe Navarro, quien era presentador del “Juego de la Oca” y a quien describe como “el gran amor de mi vida en ese momento”.

Así comienza la relación que le dejó un niño: Alejandro...

19 de julio de 2010

Escápate

A continuación nuestra sección "Escápate" de la edición Número 55:

Guía práctica de actividades “para dos”

Siéntete un papá extremo

Los hijos visualizan a sus modelos masculinos como héroes. Conviértete en ese súper hombre y lánzate a la aventura de volar, suspenderte de una gran roca o surfear

por: Karla Piñero y Ana Belmonte

El ajetreo del día a día, la rutina y responsabilidades, dejan rezagados ésos minutos tan importantes que puedes pasar con tu familia. En este Día del Padre sorprende a los tuyos y realicen un viaje que nunca olvidarán.

Existen muchas alternativas extremas y lo primero que debes hacer es escoger la actividad, dependiendo del presupuesto, la edad de tu hijo, sus gustos y tu condición física. Aquí te dejamos opciones que sin duda, te convertirán en el papá más “cool”.

KITESURF
A pesar de ser considerado un deporte relativamente nuevo, en Venezuela entrenan en varias regiones. Un kite (cometa), cuerdas y una tabla, son suficientes para llenarte de adrenalina mientras recorres el ancho mar. Para empezar con este deporte se debe realizar un curso de iniciación donde se enseñan normas básicas de seguridad y procedimientos de rescate ante posibles situaciones adversas.

La edad mínima para esta disciplina acuática varía según la escuela, pero la más recomendada es 15 años.

PARAPENTE
Joanna Di Grigoli la campeona nacional de parapente 2003-2009 y número 19 en el ranking femenino mundial, nos explica que “este deporte es la máxima expresión del vuelo libre pues nos permite estar cerca o lejos del relieve, además de imitar a los pájaros al usar sus métodos para ganar altura y recorrer distancias”.

Puedes ubicar escuelas y clubes en Oripoto y Galipán en Caracas; El Jarillo, Los Teques y la Colonia Tovar. La edad promedio para la práctica es de 12 años.









RAPPEL Y ESCALADA
Anteriormente, el descender suspendido de cuerdas era tarea exclusiva de rescatistas pero hoy en día es practicado por aventureros que buscan nuevas sensaciones a partir de los 10 años de edad.

La escalada es otro deporte extremo y permite que niños más pequeños lo practiquen. Atrévanse a ascender cúspides en lugares como los muros del Complejo Deportivo Naciones Unidas en Caracas y el Polideportivo Máximo Viloria en Barquisimeto.







Toma en cuenta:
-Puedes practicar kitesurf en los estados Falcón, Vargas y Nueva Esparta.
-El paramotor no requiere de altura para despegar, por lo que se puede practicar en llanuras.
-Si escoges el rappel o escalada, asegúrate de contar con guías especializados.
- Visita www.venakite.com, www.basedenube.com y www.caraboboaventura.blogspot.com.

14 de julio de 2010

Edúcate

Combatiendo la Ignorancia

por: Daniela Díaz

Para muchos es una triste situación, para otros preocupante y la gran mayoría lo toma como chiste. Vivimos en un mundo donde la ignorancia y la malicia se han apoderado del día a día de millones de seres humanos.


Hablamos de quienes no tienen ningún tipo de consideración y son incapaces de colaborar con los demás y su entorno, por lo que vemos con más y más frecuencia, medidas extremas que adornan las ciudades.



Al visitar un baño público o viajar por la carretera, nos damos cuenta de la situación: carteles mal escritos lenguaje soez que casi nunca logra su cometido.


En Venezuela -y no sólo es nuestro país- muchos toman éstos métodos para tratar de "crear consciencia" y captar la atención del público, algunos con un fin gracioso y otros buscando detener el abuso de los mal educados.

Reflexiona y da el ejemplo, si te toca, busca un diccionario...



Según dicen:
-Los errores ortográficos y la mala caligrafía pueden ser utilizados como estrategia para llamar la atención.
-Si lo leen y se ríen, puede que hagan caso y no ensucien.
-Los carteles “caseros” son el medio más económico de publicidad o información.
-Hasta las instituciones públicas se inclinan por el lenguaje coloquial.

9 de julio de 2010

Bio y Algo +

Les dejamos una exclusiva entrevista aparecida en nuestra última edición  en honor a los padres. Conozcan a Manuel González, el primer umpire venezolano en la gran carpa...

Manuel González:
    Un papá grandeliga

por: Jhonatan Rangel
Nacido en caracas pero siempre ligado a Carabobo, a los 16 años emprendió una carrera que hoy tomará un rumbo difícil e importante dentro del béisbol profesional. Representará la máxima autoridad y con carácter y dedicación, se pondrá la careta y fungirá como umpire en las Grandes Ligas.

Hace un año admitió que se veía como el “Patón” Carrasquel pero a nivel de árbitro. Días atrás, "no me lo creía", nos dijo, luego de recibir la noticia, Chris Jones le comunicó que fue inscrito en el staff de árbitros de la próxima temporada 2010 de las grandes ligas, asignándole el número 79 como manera de registro.

Quepasa pudo compartir con Manuel, no sólo la buena noticia, sino también cómo este venezolano maneja el éxito y reparte el tiempo entre su sueño y su casa.

1. ¿Qué se siente cumplir uno de tus más anhelados sueños?
Creo que es sólo parte de una meta completa, es parte de una carrera. Jamás pensé que llegaría a esto pero aquí vamos poco a poco… Todavía falta mucho. Dios mediante será como él quiera.

2. El nacer en una tierra de talentos beisbolistas, ¿Qué significa para Manuel González representarla como máxima autoridad en la mayor league béisbol?
Representa para mí ser parte del inmenso mundo del béisbol y dejar siempre el nombre de los venezolanos en lo más alto, fuera de nuestras fronteras y delante de un mundo tan difícil.

3. ¿Por qué eliges el trabajo como árbitro y no como jugador?
Todo pasó como un accidente. En donde jugaba cuando tenía 12 años, necesitaban umpires para sacar los juegos y el presidente de nuestra liga -por los gastos que le sumaría a la liga- nos preguntó a algunos muchachos si podríamos arbitrar entre nosotros, y así fue como empezó todo.

4. ¿Lo más grande que la vida te ha otorgado?
Mi hija, mi familia y mi salud.

5. ¿Cómo asumes el rol de padre con un trabajo tan arduo y ajetreado?
Para empezar creo que he sido bendecido con mi familia y mi esposa (Lenna de González). No es fácil estar lejos de casa y pienso mucho en ellos, pero gracias a eso he podido encontrar una gran fuerza de seguir segundo a segundo.

Cada cosa que hago o vivo después de ser padre es por ellas, tu vida cambia como nunca y es lo mejor que he vivido. No es fácil pero siempre las tengo por teléfono o por cualquier medio que puedo. Como todo padre que se para cada mañana con la mentalidad de saber que su familia depende de él, siempre estoy ahí, lejos o cerca.

6. ¿A quién admiras y lo más difícil de ser papá?
Creo que admiro a mi padre más que nunca, porque crecí sin que nunca me faltara nada (Gracias a Dios, a mi madre y padre). Siempre pienso que lo más difícil de ser papá estará por venir, los hijos son una caja llena de sorpresas… menos mal que siempre tendré a mi esposa y familia para ayudarme, y ojalá mis viejos estén porque son mi apoyo para todo.

Aunque su trabajo no le permite pasar todos sus días con su hija y esposa, Manuel asegura que lo importante no es la cantidad, sino la calidad del tiempo que pasa con su familia.
“Lo más hermoso de estar lejos es que cuando vuelves, sientes que nunca lo estuviste. Ellos siempre están conmigo”.